
GLOSARIO DE CONCEPTOS
"Neuropsicología sociocultural"
PREGUNTAS DURANTE LA TEMÁTICA
FOTO DIARIO

Lo psicológico
No puede ser biologizado ni socializado. Lo psicológico es el resultado cualitativo de la interacción de lo biológico y lo social la misma manera que un individuo es el resultado cualitativo de la unión de un esperma y un óvulo. Entendemos por lo psicológico al reflejo, la imagen. Es el contenido psíquico y es distinguible de los procesos psíquicos.

Plasticidad cerebral
Capacidad de reorganizar y re-interconexión de las células nerviosas. Aparece una tendencia a la flexibilización de las estructuras nerviosas, a su moldeabilidad por la interacción con el medio. La corteza cerebral adquiere funciones insustituibles en dicha plasticidad. Depende de las zonas cerebrales anteriores y tiene mayor expresión en el cerebro del hombre.

Signo
Al operar como sustituto abstracto de las cosas a los que se alude, se convierte en herramienta conceptual en la transformación del mundo y con el aparecen los contenidos psíquicos.



Contenido psíquico
Son comunes a un sólo individuo concreto y en el ser humano está sensorialmente condicionado, cultural y semióticamente determinado. Son nuevas formas de regulación de la actividad ligadas a la semiotización de lo percibido, sentido y vivido; al conjunto de experiencias semiotizadas producto de sus relaciones histórico-sociales expresadas en la cultura.
Son conjunto de vivencias a las que el sujeto se expone, asimila, registra y modifica a lo largo de su desarrollo; vivencias que en el caso del hombre se encuentran mediadas por el lenguaje. No se reduce a la consciencia.



Ideologizar lo psíquico
Todo lo pretenden explicar por y sólo por el conjunto de ideas. Las clases de neuro son un claro ejemplo de este concepto, pues para ellos no hay más que estructuras cerebrales, reacciones, etc.

MAPAS CONCEPTUALES
Aquí podrás encontrar los mapas conceptuales de las lecturas de las temáticas 8 así como las referencias de las mismas